El grupo municipal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Puerto Real, por medio de su portavoz municipal José Antonio Aldayturriaga, ha querido denunciar públicamente la ausencia de todos los tenientes de alcalde y del propio alcalde, a la última sesión de la Comisión Informativa de Servicios que se celebró el pasado viernes y que tuvo que presidir un concejal del equipo de gobierno en contra de lo estipulado en el reglamento orgánico municipal.Según éste en su artículo 30 establece que debe ser presidido por el Alcalde o uno de los siete Tenientes de Alcalde.
Ante estas numerosas ausencias, que no fueron justificadas en su momento, el Partido Popular se pregunta qué actividad tan importante estaban realizando en ese momento los miembros del equipo de gobierno que “están obligados al cumplimiento estricto de los deberes y obligaciones inherentes a él (al cargo), y significadamente el de asistir a las sesiones de los órganos colegiados de los que formen parte”, como literalmente recoge el artículo 15 de dicho reglamento.
Más grave es esta situación si tenemos en cuenta que el alcalde y los tenientes de alcalde están retribuidos económicamente con fondos públicos de la siguiente forma:
José Antonio Barroso * - Alcalde (64.632 €)
Ana Mosquera Mayán * - Tte. Alcalde (64.632 €)
Dolores San Isidro Pose - Tte. Alcalde (36.352 €)
Antonio Noria Garrucho - Tte. Alcalde (39.945 €)
Federico Paz Sánchez ** - Tte. Alcalde (38.234 €)
José Garrido Pérez - Tte. Alcalde (26.328 €)
Rocío Fernández Díaz - Tte. Alcalde (36.352 €)
* Estas retribuciones son abonadas por la Diputación Provincial.
** Ha percibido retribuciones hasta hace dos meses al ser revocadas sus competencias por el alcalde.
Para los populares resulta una falta de respeto y un mal ejemplo para los ciudadanos que sus representantes públicos no asistan a las reuniones a la que tienen obligación máxime cuando la Comisión Informativa de Servicios únicamente duró diez minutos.
Los asuntos tratados en la comisión fueron el nuevo “Reglamento General de las Instalaciones Deportivas” y el “Plan de Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Puerto Real”, dándose la coincidencia que ninguna de las dos responsables municipales de estas áreas asistieron a la reunión.






Cuando hace unas semanas saltó la noticia a las portadas de los medios de comunicación de todo el mundo, reconozco que me sorprendí. El conocido bufete de abogados con sede en Marbella, "



Cuando ya se van a cumplir casi año y medio desde que el subdelegado del gobierno en la provincia de Cádiz, Sebastián Saucedo, se comprometiera en público a que la nueva comisaría de la Policía Nacional estaría inaugurada antes de la finalización del pasado año, hemos tenido que conocer que la flamante inauguración se llevará a cabo el próximo día 15 de julio, en plena canícula. Parece que la apretada agenda del Ministerio del Interior se flexibiliza en época de vacaciones, y tendrá tiempo para hacerse la ansiada fotografía tras más de seis meses de retraso.
Guillermo Fariñas Hernández, (Santa Clara, 3 de enero de 1962) es un psicólogo y periodista cubano. Es uno de los disidentes cubanos más conocidos, al haber protagonizado hasta veintitrés huelgas de hambre en protesta por el gobierno de Fidel Castro primero, y posteriormente de Raúl Castro, durante cuyos respectivos mandatos ha sido encarcelado tres veces, cumpliendo un total de 11 años en prisión. El 24 de febrero de 2010 comenzó una nueva huelga de hambre como medida de protesta por la muerte, también a causa de una huelga de hambre, de Orlando Zapata, y para pedir la liberación de veintiséis presos políticos enfermos, según sus propias palabras. Fue director de la agencia de noticias Cubanacán Press. El gobierno de Cuba considera a Fariñas "un mercenario y un delincuente común" que es la acusación más generalizada entre los disidentes al régimen castrista. 




